lunes, 14 de marzo de 2016

¿Qué es el Motor Stirling?

Se define al motor Stirling como un dispositivo que convierte energía calorífica en trabajo mecánico y viceversa, a través de un ciclo termodinámico regenerativo el cual se compone de movimientos de compresión y expansión cíclicas del fluido de trabajo, operando dicho fluido entre dos temperaturas la del foco caliente y la del foco frío.

Historia…
El motor fue inventado en 1816 por el fraile escocés Robert Stirling. En sus inicios, fungió como una gran alternativa al motor de vapor empleado en las locomotoras. Poco a poco fue perdiendo fama debido al desarrollo del motor de combustión interna, el cual generaba una mayor potencia a pesar de la poca eficiencia térmica que presentaba. Con el paso del tiempo, el motor Stirling se ha vuelto a tomar en cuenta debido a las grandes ventajas termodinámicas que presenta, así como a su fácil manipulación de ciclo y a su baja emisión de contaminantes.
El motor Stirling es el único capaz de aproximarse al rendimiento máximo teórico conocido como rendimiento de Carnot. Es importante mencionar que el motor Stirling a pesar de presentar una alta eficiencia térmica, tiene una potencia muy baja, adicionado a que el rendimiento óptimo sólo se alcanza a velocidades bajas. Es un motor de combustión externa, lo que le permite emitir menores cantidades de gases contaminantes en comparación al motor de combustión interna, además tiene la posibilidad de aceptar fuentes de calor que no requieran de la combustión. Basándose en lo anterior, grupos de científicos han construido motores Stirling que funcionan a partir de la energía solar, de energía nuclear y de calor de desechos de procesos.

Considerando las características que presenta el motor Stirling, las cuales son muy parecidas a las que presenta la máquina ideal de Carnot, podemos considerarlo como una máquina térmica ideal, hecho que a lo largo del trabajo se desarrollará con mayor detalle.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

Archivo del blog